Brenda Rosas Hernández | Internacionalista UNAM


Movilidad sustentable: el caso de la Ciudad de México

Una visión general

El mundo entero está preocupado por el desarrollo sostenible debido a que el actual sistema en el que vivimos está terminando de manera veros con los recursos naturales que tenemos y que soy limitados. Es por esto que surge la preocupación sobre el lugar en el que vivirán las futuras generaciones.

Para hacer frente a este problema que no conoce fronteras es que se han tomado diversas medidas a nivel internacional como lo es la creación de los objetivos del desarrollo sostenible creadas en la conferencia Río +20. En esta los países adoptantes se comprometen a procurar temas como la disminución de la pobreza y  fomentar el crecimiento sostenido.
Actualmente  Estados Unidos es la mayor potencia económica seguida de China, estos dos países a su vez son los mayores países que contaminan por lo que es importante que en especial ellos (que son el ejemplo) tomen medidas a favor del desarrollo sustentable. Sin embargo el ascenso a la presidencia estadounidense de Donald Trump hace que el futuro económico en esta materia sea incierto debido a que hace no mucho el mandatario anunció la salida de Estados Unidos del acuerdo de París para el Cambio Climático.

Desarrollo sostenible

El concepto de desarrollo sostenible se encuentra definido en el informe Brundtland y lo señala como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades (en un ámbito ambiental, social y económico)[1]. Después de la Declaración Universal sobre la diversidad cultural también se le atribuyó la diversidad cultural[2].

A este término a veces se le llega a confundir con el de desarrollo sustentable pero cabe señalar que una diferencia importante es que este último no contempla los ámbitos políticos y económicos.

Para lograr la realización del desarrollo sostenible se deben regular las causas que provocan el cambio climático. Una de estas es el sector energético ya que es el mayor responsable de emisiones nocivas al medio ambiente.  Dentro de esta industria encontramos que el dióxido de carbono derivado de la combustión de fósiles, como sucede al momento de manejar un automóvil, es el mayor causante del calentamiento global (el CO2 representa el 43.1% de los gases responsables del calentamiento[3]).  Por esto se han tomado medidas como la movilidad sostenible.

Movilidad sostenible

La movilidad sostenible se puede definir como el modelo de movilidad que permite desplazarse con los mínimos impactos ambientales y territoriales[4] Algunos de las ejemplos de esto es que el 27% de los viajes en Holanda se hacen en bicicletas y en Dinamarca representan un 18%.

Para disminuir el uso del transporte privado en países como Rusia, Francia y Japón también se hace uso del transporte público como el metro. Esto sumado a que se puede hacer uso de las energías renovables aplicadas al transporte se ayuda a cumplir diversos 
tratados y convenios a favor del desarrollo sostenible.

La situación en la Ciudad de México

La economía mexicana está en mal estado, su balanza comercial registró en el primer trimestre de este año un déficit de 6,859 millones de dólares[5]. El futuro es desalentador ya que el presidente Trump quiere renegociar el TLCAN en perjuicio de México tomando en cuenta que  Estados Unidos es el mayor socio comercial de este país resultan preocupantes las predicciones a la economía mexicana.

México cuenta con mucha mano de obra barata que migra a Estados Unidos en busca de oportunidades que no encuentra en su país. En caso de que la gente encuentre trabajo en su país  muchas veces la paga no es la adecuada o las condiciones laborales son malas.
En la Ciudad de México la gente suele gastar mucho tiempo en el transporte ya que los trabajos se concentran en la zona norte de la Ciudad y no sólo de trabajo sino también de ocio pues el 92% de los eventos culturales se concentran en Miguel Hidalgo (Chapultepec) y en Cuauhtémoc (Centro Histórico)[6].

Esto es un gran problema ya que además de que la calidad del trabajo de las personas disminuye, también se contamina el medio ambiente pues varios optan por usar automóviles o transporte público que muchas veces no llega a cumplir con los estándares máximos permitidos de contaminantes para vehículos que utilizan diésel.

Una medida que ha tomado el gobierno mexicano para hacer frente a este problema (al que nombra el gobierno como de sustentabilidad) es la Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) así como la biciescuela. Sin embargo este tipo de acciones no siempre son las adecuadas pues para su uso (en este caso de la bicicleta) se necesita contar con una buena infraestructura, seguridad y el trayecto no sea tan largo (no dudo que existan personas con la fuerza de voluntad que se atrevería a hacer ese recorrido, es sólo que no sería tomado por la gran mayoría).  Es por esto que las únicas personas que pueden hacer uso de esto son las que pueden costear la renta cerca de su lugar de trabajo.

A pesar de que se ha ampliado la red del metrobús aún hace falta ampliar las medidas para que se pueda cumplir de manera cabal el implementar el desarrollo sostenible. A continuación se presentan algunas posibles soluciones para este problema.

El quehacer

Una de las medidas que se puede llevar a cabo es la re-modernización del transporte público a la par de la descentralización de los trabajos de la zona norte de la Ciudad de México hacia diferentes delegaciones e incluso estados de la república.

En conclusión

El implementar el desarrollo sostenible es una labor que no conoce fronteras pues el problema de la pobreza y contaminación tampoco los tiene. En este caso se revisó el caso de la ciudad de México. Uno de los problemas que tiene la ciudad es que los trabajos y las actividades culturales se concentran en la zona norte en zonas específicas como en Miguel Hidalgo y el Centro Histórico. A pesar de que se han llevado acciones por parte del gobierno como la Estrategia de Movilidad en Bicicleta (EMB) no siempre son efectivas porque dejan de lado a gran cantidad de población. Y aunque se han tomado otras medidas como la ampliación del metrobús hace falta tomar más acciones. Al final se presentan unas posibles soluciones como la re modernización del transporte público a la par de la des centralización de los trabajos pero cabe re calcar que es un proyecto que debe pensarse muy bien y a fondo.

Referencias:

Oliveira, Karen (2012), Breundtland, ¿Dónde está nuestro futuro común?, disponible en línea en http://www.unitedexplanations.org/2012/04/02/brundtland-donde-esta-nuestro-futuro-comun/
Chimarro, Nancy Rocío (2011), Justificación del desarrollo sostenible, disponible en línea en http://nancy-rocioedusustentable.blogspot.mx/p/justificacion-del-desarrollo-sostenible.html
Vonne Lara (2015), Los 6 contaminantes del calentamiento global. Cay consecuencias, disponible en línea en https://hipertextual.com/2015/06/calentamiento-global-contaminantes
 UBA (2017), El medio ambiente, disponible en línea en http://www.uab.cat/web/ventajas-de-la-movilidad-sostenible-1273127157859.html
Rueda Rivelino (2016), Estas son las 5 delegaciones en la CDMX que concentran tràfico y disparan la polución, disponible en línea en http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cinco-delegaciones-concentran-trafico-y-disparan-polucion.html



[1] Oliveira, Karen (2012), Breundtland, ¿Dónde está nuestro futuro común?, disponible en línea en http://www.unitedexplanations.org/2012/04/02/brundtland-donde-esta-nuestro-futuro-comun/
[2] Chimarro, Nancy Rocío (2011), Justificación del desarrollo sostenible, disponible en línea en http://nancy-rocioedusustentable.blogspot.mx/p/justificacion-del-desarrollo-sostenible.html
[3] Vonne LaraLos 6 contaminantes del calentamiento global. Cay consecuencias, disponible en línea en https://hipertextual.com/2015/06/calentamiento-global-contaminantes
[6] Rueda Rivelino, Estas son las 5 delegaciones en la CDMX que concentran tràfico y disparan la polución, disponible en línea en http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cinco-delegaciones-concentran-trafico-y-disparan-polucion.html


Sobre el autor









0 comments so far,add yours