México, que en náhuatl significa el ombligo de la luna, es decir, el centro del satélite que hace posible la existencia de vida en la tierra, es un país con miles de años de antigüedad, que ostentó algunas de las civilizaciones más importantes del mundo y que dejaron grandes legados a la humanidad. Además, es un país con una ubicación geográfica privilegiada, pues tiene acceso al Océano Atlántico y Pacífico y comparte una gran frontera al norte con un país de gran relevancia y al sur con países que tienen una gran riqueza cultural y de recursos naturales. Así mismo, el país cuenta con un clima envidiable por muchos y con todos los tipos de ecosistemas naturales, sus paisajes no dejan de sorprender a los extranjeros y a los nativos, y sus atardeceres de conquistar a todos aquellos que los presencian.
Igualmente, es un país que por la calidez de su gente, su riqueza cultural y en tradiciones, los colores que pintan sus pueblos y ciudades, y los sabores que se encuentran en sus cocinas, se ha convertido en unos de los destinos preferidos para los turistas a nivel mundial, adquiriendo el lugar número 10 de los destinos más visitados en el mundo. Conjuntamente, México se encuentra en el puesto número seis de los países con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con 27 sitios culturales, cinco naturales y uno mixto.
La grandeza de México no acaba ahí, en 1990 el escritor mexicano Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura, en 1982 el diplomático mexicano Alfonso García Robles obtuvo el Premio Nobel de la Paz, y en 1995 el científico mexicano Mario Molina obtuvo el Premio Nobel de Química, haciendo que México fuera reconocido a nivel internacional por sus contribuciones a la humanidad. Adicionalmente, es relevante mencionar que el inventor de la televisión a color era mexicano, así como el inventor de la píldora anticonceptiva y el inventor de la tinta indeleble, entre otros.
Sin embargo, ¿porqué, a pesar de todo lo mencionado anteriormente, México ocupa el lugar 51, detrás de Belice y Perú, en el índice de marca país que hace cada año la firma FutureBrand? Con marca país hago referencia a un término que surge de la necesidad de los gobiernos y de los sectores empresariales por generar una identidad propia frente a los mercados internacionales, es la totalidad de percepciones, pensamientos y sentimientos que un cliente tiene acerca de un lugar, en este caso de un país. En pocas palabras, la marca país se refiere a cómo es percibido nuestro país al exterior, y para todo país que compite para atraer inversión, su imagen externa es esencial.
La implementación de la marca país implica acciones que involucran a todos los grupos de interés, con el objetivo de comprometerlos en el proceso de desarrollo y consolidación de una imagen con una fuerte proyección interna y externa. Un país debe lograr que otras sociedades admiren sus ciudades, su infraestructura, sus instituciones, su arte, su sistema de investigación científica, etc. Una buena marca país tiene como resultado que otros ambicionen los logros del país.
Sin embargo, nosotros, como mexicanos, ¿ambicionamos lo que México ambiciona? ¿Admiramos nuestras ciudades, nuestra infraestructura, nuestras instituciones, el arte y nuestro sistema de investigación científica? ¿Nos involucramos, como grupo de interés, en la creación de una imagen fuerte, que proyecte la grandeza de nuestro país al exterior? Yo creo que no. Actualmente, he percibido que, en general, sólo nos concentramos en criticar el país en el que vivimos y el sistema que nos rige; criticamos a nuestros gobernantes, nuestras instituciones, nuestra infraestructura, nuestras ciudades, nuestro sistema educativo, y una infinidad de cosas más. Sin darnos cuenta que nosotros somos la esencia del sistema en el que vivimos, convirtiéndonos en los únicos responsables de nuestras propias críticas, y, por ser la esencia de México, como responsables de que la imagen que el país proyecta al exterior -la marca país- sea negativa. ¿Si nosotros no creemos que vivimos en un país privilegiado, que nos ofrece todo lo necesario para triunfar, cómo esperamos que el exterior le crea a México?
Si nos molesta tanto el sistema en el que vivimos hay que comenzar a hacer cambios: hay que votar, pero votar con conciencia; hay que ser honestos y justos en todo lo que hagamos; hay que cuidar nuestras calles, edificios y carreteras; no hay que tirar basura, ni grafitear nuestros espacios públicos; y hay que leer, exigirle a nuestros profesores y tener el mejor desempeño en nuestras tareas y exámenes. Estoy segura que si nos concentramos en valorar y aprovechar todo lo que nos ofrece México, en lugar de concentrarnos en críticas, vamos a tener como resultado que nuestro país proyecte una imagen positiva al exterior y, como consecuencia, resultados positivos en los índices internacionales. No hay que olvidar que toda creación de una imagen debe ir de acuerdo a su esencia, por lo que si la esencia es negativa la imagen será negativa. Por todo esto hoy me pregunté: ¿y si empiezo por mí?