Eder Victoria | internacionalista UNAM


Dedicado a una mujer especial Ale Harris



El arte de la indumentaria y la moda en México 1940-2015
Cd. de México 29 de mayo, Palacio de Cultura Banamex

Al ingresar al museo se puede apreciar por la izquierda el panorama de la colorida y vital indumentaria tradicional mexicana, colores y formas que son característicos de cada región del país, mientras que por la derecha, ante la vista se despliega una incursión en el tiempo del diseño moderno. En el centro se incluye 400 modelos diferentes de indumentaria femenina y masculina, ambas tradiciones se juntan y desfilan en una pasarela, dando ese toque de equidad; por otra parte nos muestra una sección en la planta alta, donde podemos ver una combinación de diseños que combinan lo tradicional y lo moderno, colores y accesorios que cubren cada prenda.



La moda ha pasado durante cada época en la historia de la humanidad cambios y transformaciones así como modelos sociales de convivencia. En algunos casos la moda sigue un punto geográfico que remarca las tendencias y las "reglas" de acuerdo a la temporada casi como si fuera un manual de cómo vestirse según el el tiempo o el clima, quizá incluso para estar acorde a los demás.

Si bien la moda debería ser un objeto o sujeto de estudio de las relaciones internacionales, tendríamos que partir de cómo una serie de trazos, colores y formas generan poder en el mundo. Pareciera poco viable que estos elementos son capaces de producir poder, sin embargo al enfocarnos en como algunas naciones exponen sus diseños y estos son adoptados en otros puntos del planeta, podemos percibir que se replican por sociedades que quizá no comprenden los símbolos, los cortes o colores que incluso podrían contener identidades nacionales propias del país que las expone.

Presidenta de CEI México explicando un poco de moda y RRII.
La moda en si es un imaginario expuesto para su reproducción en diferentes puntos geográficos, donde un ciudadano no perteneciente a la nación que expone la adapta y la distribuye, así de pronto se transforma en un mensaje colectivo que busca la aceptación y el gusto se otros. Puede pasar por un periodo de tiempo en el que se crean copias que contienen incluso otros colores que van distorsionando a su paso el diseño original. En el tiempo en que se transforma se olvida a la llegada de un nuevo modelo, pero jamás se olvidan los diseños pues al final terminan repitiéndose claro con otras características pero partiendo del original no similar a las copias pues termina siendo un nuevo diseño.

La moda es un instrumento de poder, que sobrevive en el tiempo y que interactúa con otras naciones de manera suave, en donde su interés es captar la atención de un gran número de individuos durante un tiempo continuo, así mismo funciona como un sujeto de las relaciones internacionales que traspasa fronteras y que une pueblos influyendo en su modo de vida y costumbres, incluso tomando culturas y tradiciones para su transformación al introducir símbolos.